Associació de Veïns de Bellvitge

>>LA TEVA OPINIÓ

En aquesta pàgina podeu opinar, denunciar, suggerir,… sobre els diferents temes que afecten el barri encara que no estiguin plantejats al Blog.

23 comentaris »

  1. El pavimento de la av. europa está hecho un desastre y sin mantenimiento alguno desde hace décadas. Para colmo, los famosos tractores de las obras del AVE discurrieron por ella agravando aún más su mal estado. Es hora que desde el AERI o desde donde se quiera se tomen los recursos económicos necesarios para mantener en buen estado esta vía fundamental de comunicación entre el centro de la ciudad y la gran vía para que además de ser eso sea una via segura (los coches actualmente evitan muchas de las deficiencias de la calzada y el riesgo de atropellos ha crecido considerablemente) . Espero que los responsables municipales lean esta página y tomen nota de las opinión de la ciudadanía.

    Comentari per Amalvigio — Octubre 10, 2008 @ 2:58 pm

  2. Buenas, queridos vecinos, al barrio a llegado una colla castellera la ”COLLA JOVE DE L’HOSPITALET” ensayamos en el instituto Joan Miró los miercoles de 20 a 21 y los viernes de 21 a 23(apox.)
    Si quereis mas información consultar la web: http://www.collajovelh.cat

    Comentari per Luis — Novembre 13, 2008 @ 9:30 pm

  3. Bona nit, estic fent un treball sobre les obres de l’AVE i m’agradaria que els afectats per aquestes obres contestesiu a les següents preguntes al correu electronic cristianfalcon@hotmail.es:

    – AQUESTA OBRA, HA PROVOCAT ALGÚN TIPUS DE DETERIORAMENT A LA SEVA VIVENDA?
    – HI HA HAGUT ALGUN ESTAMENT OFICIAL QUE ELS AGI OFERT ALGUNA APORTACIÓ ECONOMICA?
    – S’HA CREAT ALGUNA IFRAESTRUCTURA NOVA A LA ZONA?
    – EN UN PRINCIPI, ES PODIA PENSAR QUE LA OBRA PROVOCARIA TANTS PROBLEMES?

    Gràcies,

    Comentari per Alicia — Novembre 23, 2008 @ 11:33 pm

  4. Hace unos días tuvo lugar, en el centro cultural de Bellvitge, una especie de asamblea organizada por el ayuntamiento y el ADU, con la intención de explicar a los vecinos el proyecto de recalificación de gran parte de la actual zona agricola de L’Hospitalet.
    No se como lo consiguieron, pero el caso es que fue bastante concurrida, pudiendo ver a personas que no eran del barrio y otras, a las que nunca se las ha visto en ninguna asamblea ni convocatoria de las que se hacen habitualmente en el Bellvitge.
    Uno de los técnicos del ADU, explicó lo que ya sabemos de los 8 edificios de 14 plantas, el hotel y el concesionario, y otro de los técnicos nos explicó el proyecto global de soterramiento de la Autovía, la sustitución de los taludes de tierra de la autopista, rondas y demás, por columnas, de manera que, se crearía una zona de más transparencia visual, donde se habrían grandes espacios libres. Incluso dijo que con ello se recuperaba de alguna manera el delta del Llobregat.
    Por todo esto, le parecía un poco absurdo que, los que estamos en contra del proyecto de la zona agrícola, estuvieramos defendiendo una zona en la que no hay nada.
    La verdad es que me sentí bastante ofendido. Primero porque si su idea para recuperar el delta, es empezar por hacer 8 edificios de oficinas, un hotel y un concesionario, mejor que no lo recuperen, y segundo, porque despreció la zona agrícola diciendo que aquello no valía nada, que era un espacio inservible,… sólo le faltó decir que aquello era una “mierda”.
    Y es posible que lo sea, no le quito del todo la razón, pero si es una “mierda”, es gracias a departamentos como el ADU, evidentemente corroborados por los gobiernos de turno. Arquitectos, técnicos e ingenieros,que debido a nuestra “seridumbre” con Barcelona, nos han llenado aquel espacio de infraestructuras, autopistas, rondas, vias, …. de manera que L’Hospitalet ha ido perdiendo poco a poco, primero su pedazo de mar, después su acceso al río, … y ahora nos quieren quitar también la mitad de la poca zona agrícola que nos queda.
    Como vecino de l’Hospitalet, pido al ayuntamiento que no acaben de destrozar dicha zona agrícola, y que lo que ahora es una “mierda”, deje de serlo y se recupere para la ciudad nuestro tramo de rio.
    No nos hace falta que se gasten 60 millones de euros en soterrar los cables de alta tensión y en arreglar el parque agrícola. Sólo nos hace falta que se abran y arreglen los caminos para poder pasear por aquella zona, que se rehabiliten las masías para darle un uso público y que se arreglen las zonas deterioradas por las obras convirtiéndolas en parque.
    Eso no creo que cueste ni 60 ni 50 ni 30 ni 10 millones.
    Esta ciudad necesita más imaginación y menos cemento.

    Comentari per Santi — Desembre 5, 2008 @ 11:03 pm

  5. Santi, sin palabras, ¡cuánta razón tienes!
    Los responsables del desaguisado aprovechan el desastre creado por su inoperancia (o ves a saber qué) y deciden acabar de destruir la zona.
    Como muy bien dices más imaginación, menos cemento y no más bloques. ¡Basta ya!

    Comentari per Amalvigio — Desembre 18, 2008 @ 12:58 pm

  6. “L’H: TOT TEU”:
    Así reza el slogan de nuestra ciudad, pero por más que le doy vueltas, no logro encontrarle un sentido lógico…
    Por poner unos ejemplos:
    – Se encuentran a faltar, centros cívicos o culturales que dispongan de oferta de actividades y cursos (yoga, taichi, idiomas, fotografía….) para los ciudadanos, a precios asequibles. Esta es mi conclusión después de mi experiencia personal: En nuestro polideportivo “municipal” un día se empeñaron en cambiar horarios y actividades que, parece ser, no eran muy rentables. Y estoy hablando en concreto sobre el YOGA. Sí, porque después de haber descubierto esta actividad (excepcional para los tiempos de stress y crisis que corren…) la oferta de esta actividad en nuestro gimnasio se ha visto completamente eliminada, después de una reducción en el núm. de clases y cambio de profesor.
    En consecuencia, me propuse indagar si existía algún otro sitio cercano, en el barrio o alrededores, pero la búsqueda ha resultado más bien infructuosa. En este punto me dí cuenta de la inexistencia de centros cívicos en L’H (tot teu, tot meu?). Centros que dispongan de un amplio abanico de cursos económicos y sin tener que pagar matrícula, eso es, para la gente de a pié, como tú y como yo.
    Así que, como siempre y muy a pesar mío, la solución será resignarme y “emigrar” en metro a algún “Centre Cívic” de nuestra ciudad vecina BCN (pero: “Visc a Barcelona?”).

    – Confío en que en un futuro muy próximo y, aprovechando las nuevas instalaciones en la “Plaza de la Cultura” se puedan llevar a cabo más actividades, además de las ya existentes. Pero, por otra parte, me gustaría que, en fechas festivas como navidad o vacaciones no tuviera que estar cerrando (y de forma sospechosa, después de su oportuna inauguración) este edificio por “razones de mantenimiento”… No es sinó en estas fechas cuando de más tiempo libre disponemos para hacer uso de la biblioteca? Y pienso en los Universitarios, necesitados de lugares de estudio antes de los exámenes de Enero….

    – Por último, qué puedo decir de la zona agrícola !! Otro asunto desconcertante… A caso no es de los ciudadanos de L’Hospitalet. Sería necesario que la Sra. Alcaldesa se diera cuenta que no debe vender territorio de nuestra ciudad a esa clase de especuladores y, en su lugar, se tendría que dedicar más a pensar en los ciudadanos y en sus necesidades y bienestar.
    No, si al final va a ser cierto lo que reclama algún grupo politico, sobre la política de “Escaparte”: L’H: TOT TEU, Sr. Laporta & Cía!!

    Comentari per Montse A. — gener 6, 2009 @ 12:04 pm

  7. Bueno solo queria decirles que me ha encantado ver imagenes del barrio. Vivi en el barrio hasta los 17 años, este año cumplo 40,y me emociono cada vez que me acuerdo de Bellvitge. Sera mi barrio siempre, alli esta el niño que fui jugando en sus descampados

    Comentari per Jesus — gener 19, 2009 @ 12:16 am

  8. El tema de los residuos nos afecta a todos, pues cuantos más generemos más vertederos y/o incineradoras nos van a rodear. Se calcula una media estadística de 1,4 kilos de residuos por persona cada día.

    Animo a todos los internautas a aprovechar los contenedores de recogida selectiva de basuras: el verde del vidrio , el amarillo de envases, el azul del papel y el cartón, el de materia orgánica, los de pilas y los de medicamentos. Día a día. Y las “deixallerias” fijas o móviles, cuando haga falta. Están ahí.

    He calculado unos cinco minutos diarios dedicados a separar. Debido a que en casa no hay mucho sitio procuro pasar todos los días por los contenedores, camino del autobús.

    Lo que más volumen genera son los envases, en sentido amplio, pues incluye embalajes de plástico, bolsas de plástico, bandejas de porexpan ¿se dice así?, envases de yogures, los tetrabrics,…

    Creo que si difundimos esto que parece tan simple reciclaremos más. Por supuesto, la separación de los residuos sólo es una parte de la solución al grave problema: la parte que está en nuestras manos, la más sencilla, la inmediata.

    Creo que, al igual que pasó cuando tuvimos la grave sequía, que se consiguió reducir algo el consumo medio ( estadístico ) de agua por habitante, si todos nos tomamos en serio la separación de residuos reduciremos las toneladas que van a los vertederos o incineradoras.

    A más largo plazo quedará el reducir los 1,4 kilos estadísticos, pero si damos el primer paso, servirá para que empezemos a identificar también en el momento de la compra entre:
    *los productos que generan mínimos residuos.
    *productos con residuos fáciles de separar. Por ejemplo, me dieron una bolsa en un comercio que era de cartón, pero con asas textiles y con unos remaches metálicos.
    Para tenerlo en cuenta también además de la calidad, el precio, la utilidad…

    Muchos de vosotros os tomáis en serio el tema de los residuos, pero la información no ha llegado aún a muchas personas. Yo hasta hace un año no tuve muy claro lo de los plásticos.

    Es importante utilizar lo que tenemos a nuestra disposición.

    Gracias.

    Comentari per Quimi — Juny 12, 2009 @ 1:39 pm

  9. Hola Quimi, hemos puesto tu mensaje en el cuerpo principal del blog ya que desde la asociación estamos totalmente deacuerdo con tu plantemiento.

    Muchas gracias.

    Comentari per AVBellvitge — Juny 16, 2009 @ 10:43 am

  10. Hola me gustaria saber si alguien sabe de cursos de fotografia en nuestro
    barrio , gracias

    Comentari per Fabian — Setembre 14, 2009 @ 12:20 am

  11. Hola Fabian, el año pasado organizaron uno de fotografía digital en Punt Omnia del CIJB. Te dejo el enlace para que consultes: http://omniacijbellvitge.wordpress.com/

    También se hizo otro en la Biblioteca de Bellvitge, ya que justo ayer finalizó una exposición de sus trabajos:
    http://www.l-h.cat/biblioteques/xarxa/detallActeBiblioteques.aspx?1pG9slbxeadAOWfuS22Qjk1P2rqazAqazC5GYEuluOmsNwAUy8qazB

    Comentari per AVBellvitge — Setembre 14, 2009 @ 8:33 am

  12. En referencia al programa de Comando Actualidad,
    creo que la asociación de vecinos debería emprender las acciones oportunas para que rtve restituya la imagen del barrio (y en general de la ciudad de L’Hospitalet). Han sido muchos años de lucha y esfuerzos para conseguir un barrio más que digno y ahora estos ’señores’, de un plumazo, lo convierten en un barrio sin recursos, de gente sin preparación y delincuentes.

    No han tenido ni la vergüenza de documentarse como para saber que aquí no podía haber nacido nadie antes de 1964.

    No hay derecho!
    Y más aún cuando se están financiando con nuestros impuestos.

    Comentari per Óscar Borrajo — Setembre 24, 2009 @ 6:33 pm

  13. Hola Óscar, comparto tu indignación y en la próxima junta de la asociación discutiremos qué acciones llevaremos a cabo.

    Gracias.

    Luis V. Bagán Nebot

    Comentari per AVBellvitge — Setembre 24, 2009 @ 8:02 pm

  14. Comando Actualidad: tema a tratar profundamente. Morbo fácil. Programas muestra-neveras. Prisión.

    Ajedrez: necesidad de espacios públicos donde practicarlo. Derecho a hacerlo donde sea. Algunos bares lo prohíben. Vergonzoso. Fumar sí, ajedrez no. Vamos bien.

    Comentari per Escaquista — Setembre 27, 2009 @ 2:52 am

  15. Hola!
    Vivo en la calle Campoamor pero las ventanas de mi habitación dan a la Av. Europa en la parte trasera del supermercado Condis. Desde hace un par de semanas el aparato que tienen en el altillo, y que supongo es de las cámaras frigoríficas hace muchísimo ruido. Durante el día es llevadero porque se confunde con el resto de ruidos de la ciudad pero por la noche es como si se incrementara x 10. Me gustaría saber si hay algún vecino que también le moleste el ruido y donde puedo dirigirme para quejarme y buscar una solución.

    Comentari per Nuriva — Setembre 15, 2010 @ 10:02 am

  16. Hola Nuriva, yo te recomiendo que vayas al Condis y le expongas tu problema y si ves que no hacen nada que denuncies directamente a la guardia urbana.

    Comentari per AVBellvitge — Setembre 15, 2010 @ 9:19 pm

  17. hola

    soy una vecina de la calle prado en la cual se han habilitado 2 escaleras destinadas a alquileres baratos-
    desde entonces la suciedad en la zona clama al cielo. algunas de las familias se dedican a la chatarra y dejan tirado en la calle todo lo que no quieren ( vateres,muebles,utensilios ,etc), por no hablar de los niños de cortas edades que andan solos por la calle atemorizando a otros niños, volcando papeleras,golpeando persianas de establecimientos comerciales,intentando forzar las puertas de los coches,etc….
    estoy a favor de dar oportunidades a familias con necesidades pero creo que la integracion no consiste unicamente en una vivienda,sino que debe haber detras una labor de los servicios sociales para que estas personas respeten las normas básicas de convivencia, y que aparentemente parece inexistente.

    quiero comentar tambien que el parque nuevo que hay junto al MERCA2 desde hace mucho tiempo la fuente no funciona y es un parque muy concurrido

    gracias

    Comentari per maria — Setembre 23, 2010 @ 3:23 pm

  18. Quería denunciar como se encuentra el pavimento de la Rambla de la Marina a la altura de los números 183, 185. Las raices de los árboles lo están levantando. Años atrás había un parque que lo sacaron y dijeron en su día que lo volverían a colocar, de eso hace por lo menos 10 años.
    Haber si ustedes hablan con el regidor y arreglan estos desperfectos. Nuestro barrio merece de vez en cuando una capa de pintura.

    Marta

    Comentari per Marta — Juny 7, 2011 @ 5:52 pm

  19. Gracias Marta, hablaremos con el regidor a ver qué se puede hacer. Saludos.

    Comentari per AVBellvitge — Juny 8, 2011 @ 2:40 pm

  20. L’Escola de Rugby de L’Hospitalet, que està al barri de Bellvitge participa en un concurs fotogràfic organitzat per RENFE. Si aconseguim ser la foto més votada guanyarem material esportius pels nois i noies de l’Escola.

    Per poder votar només cal tenir un perfil de facebook i votar per la foto d’Ignasi González Vila a https://apps.facebook.com/easypromos/entries/20978/sort:votes/direction:desc

    Comentari per Ignasi González Vila — Desembre 23, 2011 @ 12:29 am

  21. Se deberia hace un estudio de las entrada principal para ir poniendo rampas para evitar los escalones.
    además de ver como se arreglaria los escalones del reyano.
    Pués es un problema para las personas en silla de ruedas.
    Un afectuoso saludo.
    El blog de Josefa http://blog-josefa.blogspot.com

    Comentari per josefaalcaideMªjosefa — febrer 16, 2012 @ 5:57 pm

  22. Es muy lamentable que una ” entidad regional” a gastos pagados de luz y local muy implantada en el barrio de Bellvitge con un golpe de telefono pueda destituir un regidor y poner al que le interese tan solo por intereses monetarios y de subvención.

    Es muy lamentable que entidades como “Blas Infante” que con solo 12 socios tengan una subvención para arreglar su local con 30.000 Euros subvencionados por el Ayuntamiento de Hospitalet, mientras otras entidades como CandeL´Art con una trayectoria en el mundo del arte en el barrio de Bellvitge con 12 años a sus espaldas, ni tan siquiera tengan un local estable donde poder realizar su trabajo con total seguridad de continuidad

    Hay una escandalosa política Cultural que se esta aplicando sobre el barrio de Bellvitge y que hace que haya equipamientos como el Centro Cultural respondiendo a criterios totalmente alejados de la realidad del barrio,equipamientos “vacios” desde su inauguración

    En su día colectivos que llevaban años trabajando en el antiguo centro cultural,con apollo 0 y en la más absoluta precariedad,fruto de la dejadez que desde la administración se ha dado a Bellvitge en el ámbito de la cultura,expulsados cuando se construyo el flamante Centro Cultural

    La Primera planta del Centro Cultural de Bellvitge que debería ayudar a construir el tejido cultural de Bellvitge esta al 50% alquilada a la UOC,como oficinas (no cultura para el barrio) y el resto sirve para educarnos en el consumo de cursos y talleres segun las modas,algo bastante alejado de lo que se puede entender por generador de cultura.

    Y es muy lamentable que la cultura en actuaciones en el mundo urbano como la transformación de la escultura de “la Bovila” en “Plaza Amalvigia” nos digan que costo 600.000 Euros (señores menos comisiones y amiguismos e invertir en los grupos de cultura que los tenemos y muy buenos en el barrio)

    Algunas entidades de este barrio se creen que tienen derechos adquiridos en el mundo de la cultura en este barrio “tienen más derechos” ¿por que?

    Un caso “Amigos de la Pintura de Bellvitge” en las fiestas de Bellvitge dicen tener el derecho a ocupar el lugar de exposición en los Stands Socioculturales que ocupan cada año por antiguedad ¿pero por que?
    ¿Son la unica Asociación de pintores que pintan en el barrio?
    Para algunas Asociaciones Culturales de este barrio la modestia no les estaria de más y replantearse por que estan en tan buena posición,tanto de apollo institucional como Vecinal y pensar que otras no lo estan tanto y tienen los mismos derechos o más por que no decirlo por “Exfuerzo,por trabajo y por constancia”

    Puede ser que la cultura no se entienda como una necesidad de primer orden como la sanidad,pero se puede discrepar,la Educación y la cultura han sido claves en las luchas de las clases populares contra la explotación

    Comentari per José — febrer 25, 2012 @ 12:19 pm

  23. Jo estic investigant sobre el teatre a l’Hospitalet, per això m’agradaria saber si disposeu de programes de la Festa Major des del 2000 en què començà la Mostra del Teatre amateur de Bellvitge. M’interessa saber quins grups de teatre han participat i quines obres han representat.

    Comentari per Rosa Mª Serra — Mai 14, 2012 @ 4:29 pm


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deixa un comentari

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Bloc a WordPress.com.

A %d bloguers els agrada això: